miércoles, 21 de noviembre de 2012

Caída libre y tiempo de reacción

Hemos realizado una práctica muy interesante con ayuda de un metro de madera que tenemos en el aula, y de la gravedad que suele tener todo el mundo en sus casas. Esta ha sido tomada como 9,81 (la fuerza de la gravedad media de la Tierra, g)
La prueba consistía en que el profesor soltaba repentinamente una regla, y el alumno, previamente preparado, debía atraparla en la menor distancia posible (medida, por supuesto, en la regla). Hubo algún percance, como el hecho de que a cierto compañero la regla se le presentó totalmente esquiva, y no fue capaz de atraparla al primer intento, golpeando esta contra el suelo.
A pesar de esto, los resultados fueron muy parecidos, sumando un total de 200 cm cada alumno, l oque, al ser 10 alumnos, nos da una media de 20 cm para la clase. Fue una práctica divertida.

En la foto, el menda sujetando la regla, y el señor a quién tan esquiva le resulto esta:


Primera unidad (El estudio del movimiento)

En estos días, en los que he dejado olvidado el "blog de clase", hemos avanzado ya dos temas en este libro, con sus respectivos exámenes. En esta entrada resumiré brevemente los conocimientos aprendidos en la primera unidad, y en la siguiente, los de la Unidad 2.

La cinemática y sus características

La cinemática se basa en el estudio del movimiento, y sus características son las siguientes:

  1. La posición. Suele utilizarse el sistema de referencia cartesiano.
  2. La trayectoria. Línea imaginaria que describe un cuerpo al desplazarse.
  3. El desplazamiento. Diferencia de posición en la que se encuentra un cuerpo en dos instantes determinados.
  4. La velocidad. Rapidez con la que cambia de posición un cuerpo 
          (Velocidad media = Vf - Vi / Tf - Ti).
    5.   La aceleración. Rapidez con la que varía la velocidad de un cuerpo
          (Aceleración media = Vf - Vi / Tf -Ti).
Según estas características, podemos distinguir varios tipos de movimientos:


  1. Movimiento Rectilíneo y Uniforme (MRU). La trayectoria es un línea recta, y la velocidad es constante.
  2. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA). La trayectoria es igualmente una línea recta, pero lleva una determinada aceleración.
  3. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Retardado (MRUR). Idéntico al MRUA, solo que la aceleración es negativa.
  4. Movimiento de Caída Libre. Se explicará en una entrada posterior, mediante una práctica realizada en clase.



Y así se puede resumir esta Unidad 1, con lo que esta segunda entrada de mi "blog de clase" acaba aquí. Espero les haya gustado.