miércoles, 23 de enero de 2013

Hoy toca hacer magia.

     Nos hemos propuesto comprimir una lata de refresco sin ejercer nosotros ninguna fuerza sobre ella (excepto las que ejercemos al sujetarlas, al trasladarlas, etc) y, por supuesto, lo hemos conseguido. Y, de nuevo, por supuesto, yo he ganado, he sido el que más ha comprimido la lata.

     El experimento, a mi parecer (así, sin mirar en ningún sitio ni nada), se basa en jugar con las densidades y la presión. Colocamos la lata sobre un mechero Bunsen, calentando el aire de su interior. Cuando consideramos que está suficientemente caliente, rápidamente la introducimos en un fregadero con agua fría. El aire que estaba dentro de la lata, se enfría rápidamente, condensándose y dejando un vacío entre este y las paredes de la lata, una imposibilidad física que se resuelve con la compresión de la lata debido a la presión del agua que la rodea. Más claro... agua.

     He aquí una foto que revela los (fatídicos) resultados del experimento. Mi lata es la de Coca Cola Light, esa de la derecha del todo, la que está más comprimida, la que ha ganado.


     Además, hemos jugado con la tensión superficial de los líquidos para conseguir realizar "fantásticas" figuras con colorante alimenticio sobre una capa de leche. Los resultados han dejado bastante que desear, pero bueno, al fin y al cabo, escogimos Física y Química en vez de Plástica por algo.

martes, 22 de enero de 2013

Una mañana poco productiva.

     Esta mañana la hemos invertido en comprobar gracias a un vídeo de YouTube los efectos del jabón sobre la tensión superficial del agua.

     Aquí podemos ver el vídeo mencionado:


     Además, hemos planificado las dos chorraducas que vamos a hacer mañana en el laboratorio (sí, usamos el laboratorio), de las cuales subiré alguna foto a este blog, por supuesto (si me acuerdo).

miércoles, 16 de enero de 2013

El Principio de Arquímedes.

     ¿Os suena de algo "Arquímedes"? No, no el búho parlanchín de el mago Merlín, sino el alquimista que vivió aproximadamente trescientos años antes de Cristo. Quizá os suene algo de una corona de oro, o la expresión "¡Eureka!".

     Parte el legado de este antiguo alquimista consiste en un principio conocido como "Principio de Arquímedes". Observó que:

- Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje dirigido hacia arriba.
- El empuje que recibe un cuerpo es igual al peso del volumen del líquido que desaloja.
- El empuje no depende delmaterial del que esté fabricado el cuerpo que se introduce en el agua, sino del volumen de este cuerpo.


     Estos hechos se resumen en el principio que lleva su nombre:
Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba de igual valor que el peso del volumen de fluido desalojado.

martes, 15 de enero de 2013

Sin novedad.

Hemos pasado la clase repasando ejercicios varios. Sin nada interesante que comentar.